Hola a todas las almas epso-perdidas,
Algunos ya nos habéis hecho llegar vuestras dudas al respecto de la inscripción, a veces despita que vaya en dos fases, así que vamos con unas pequeñas orientaciones que os pueden ayudar a completar con éxito la primera fase de la inscripción (Aquí la segunda parte por si ya os sabéis esta).
Antes de empezar
Lo primero, damos por hecho que os habéis hecho vuestro perfil EPSO…¿eso qué es? ..ejem..id a esta entrada y luego volved. A continuación, echad un vistazo a la foto y os diremos que en caso de persistir las dudas al comenzar a rellenar, en vuestro menú de aplicación hay una pestaña que pone INFO y que efectivamente, os da un enlace a la guía de EPSO de como rellenar la solicitud. (Pista : Si no lo has visto, es donde apunta la flecha roja.)

Datos personales
En esta fase sólo tendréis que rellenar vuestro nombre, apellidos y DNI, de cara a la convocatoria. De regalo, os vienen unas preguntas más abajo, más croquetamente :
- Si queréis ser contactados por vuestras representaciones nacionales para ofreceros ayuda
- Si estáis dispuestos a trabajar fuera de Bruselas. Este punto lo preguntan de diversas maneras, ya que después os preguntan si estais dispuestos a trabajar en Esstrasburgo y Luxemburgo.
Como la convocatoria no pone nada la respecto, estas son preguntas estadísticas, no tienen trampa ni cartón, así que responded libre y honestamente. Nuestra apuesta es que EPSO va a recabar datos que podrá tener en cuenta en próximas convocatorias (concursos específicos para un lugar y un perfil, por ejemplo) , pero es nuestra apuesta y para esta convocatoria como que os dará igual
Rellando los idiomas
Pues eso, ahi ponéis vuestros idiomas, recordad que con dos idiomas, uno en nivel C1 y otro en nivel B2 os basta.
A ver, no es que tengáis que poner todos los idiomas que chapurreais ( mi ultim@ novi@ era bulgar@ y se 4 palabras, entonces pongo búlgaro a1) porque no servirá de mucho. Teneis que poner todos los idiomos para los cuales vuestro nivel hablado, leído, escrito y escuchado sea superior a B2 (almenos 1) y a C1 (al menos 1) . Con esta información EPSO definirá cuales son los 5 idiomas más demandados que podrán servir de lengua 2.
Así que aseguraros que, al menos 1 , de vuestros idiomas es Inglés, Francés, Italiano o Aleman (que en otros años fueron los más demandados) además de castellano/español,. Otra cosilla, ni se te ocurra poner un idioma tipo :
Inglés : Escucha- b2; Lectura – b2; habla- b2; ¡¡¡Escrito – b1!!!
ya que el sistema os eliminará automáticamente en todos las partes se exige al menos b2, no se promedia. Si se cumple , se cumple con todo, no nos pasemos de críticos.
Fijaos también que en la primera pestaña, la parte donde hay que indicar el idioma 1 e idioma 2 pone que es no debéis hacerlo ahora, sino que será en la segunda fase (julio)
Requisitios básicos


Aquí es donde prometeis por la vuestro honor que cumplis los requisitos básicos : titulo, haber hecho la mili, etc.. de no cumplirlo , mejor no mentir o traeréis la ira de EPSO sobre vuestras cabezas así que nadie se le ocurra hacer la gracia de decir que si a algo que no. Según el país, podría ser el haber realizado el servicio militar, pero lo normal es que sea cuestión del titulo universitario necesario para presentarse
Confirmando la aplicación
Ahora llega el momento , hemos dicho que cumplimos, revisamos toda nuestra inscripción de nuevo , verificamos que es correcta
y le damos a validar.
Os pedirá confirmar que estáis seguros de queréis validar y deberéis introducir de nuevo el password para poder hacerlo, ¡ Que nadie diga que se equivocó! o ¡No sabia lo que hacía!
¡Si! lo hemos hecho bien y nos sale la siguiente imagen
Si no te sale eso al acabar, es que algo ha ido mal, sin número de aplicación , es como no tener nada.
¡Lo conseguimos! hemos rellenado la primera parte
¡Listo! la pantalla os informará que vuestra candidatura ha sido validada y que vuestro número de candidato es XXXXXXX. Ahora solo tenéis que esperar a que se abra el plazo de la segunda parte de la inscripción (en julio) y a leer nuestra (futura) entrada al respecto de como rellenarla
.
Por último, si sois croqUEtillas precavidas y quereis que no pille el tenedor en sitio delicado cuando llegue el examen, podeis iros preparando con nuestras explicaciones del test cbt o si para los más atrevidos, podéis apuntaros a alguno de nuestros cursos (info aquí, junto con más información de la convocatoria)
Hola! En la convocatoria de secretarios del 2018 el gobierno español facilitó un paquete de exámenes. Sabéis si en esta convocatoria también lo harán? Graciaaaas
Me gustaMe gusta
Hola Lidia,
Por ahora no podemos confirma, la Unidad de apoyo de la REPER no ha publicitado nada al respecto, nos consta que os seguiran apoyando pero la forma del apoyo está por definir, revisa su web o sus redes sociales (y las nuestras, que también os avisaremos 😉 periodicamente para estar al tanto. Mientras, puedes ir practicando con el material que tenemos http://www.yasemoseuropeos.com/epso e intentaremos ir compartiendo más cosillas 🙂
Me gustaMe gusta
Perfecto! Gracias por la respuesta 🙂
Me gustaMe gusta
Hola, buenas. En la opción «Me encuentro en situación regular respecto a la legislación aplicable en materia de servicio militar», ¿marcamos que sí o que no?
Gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
Hola María,
En materia de servicio militar, en algunos países aun hay servicio obligatorio y se refiere a aquellos europeos que efectivamente les toque cumplirlo, debiendo responder «no» aquellos que estén pendientes. En el caso de los españoles, el servicio militar hace tiempo que no es obligatorio, así que la respuesta es si, te encuentras en situación regular. 🙂
Me gustaMe gusta
Muy buenas, ¿Tenéis ya listo el paso 2 de «Rellenando la convocatoria de generalistas AD5 -paso 1 de 2»?
Gracias y un saludo,
Jacinto de la Fuente
Me gustaMe gusta
Hola Jacinto
Está en el horno 😉 así que en unas horas lo tenéis calentito en el blog y en vuestros correos (los que os hayáis apuntado a nuestra lista de interesados)
Me gustaMe gusta