Esta sección está especialmente indicada para aquellos que estén en la Universidad, ¡AVISO! Las asociaciones que se describen a continuación pueden ser perjudiciales para el aburrimiento y el no saber que hacer.
AEGEE – Estudiantes por Europa, ya se lo pasaban “erasmus” antes de que hubiera erasmus.

Origen : Unos añitos antes de parir los programas de movilidad, en Europa ya había jóvenes a los que les picaba esto de la identidad europea y de ir un poco más allá en eso de estrechar lazos en Europa. Así surgió en 1985 la Association des États Généraux des Étudiants de l’Europe que suena muy serioe en francés pero más fluido cuando uno trata de poner el acento correctamente en el ombre abrevidado AEGEE (intente pronunciarse en “inglis”, tal que “eiyiii”). Se pusieron mános a la obra en unir a los jóvenes universitarios europeos a través de la acción : intercambiso culturales, foros de debate, formación, inciativas para el avance de europa y no han parado desde entonces.
En la actualidad : cuentan con presencia internacional y local en 40 países con 200 antenas en ciudades europeas (una por ciudad). Además de actividades a nivel local, se siguen organizado seminarios, formaciones y proyectos de colaboración de alcance europeo, además de continuar con su programa estrella (desde 1988) : las universidades de verano , oportunidad única para visitar rincones europeos y aprender sobre su cultura, idioma y más.
Donde localizarlos : Suele haber una antena( sección) por ciudad. Activos en redes sociales es lo más fácil para localizarlos (Barcelona, Coruña, Madrid, León, Bilbao, etc… ) si eso falla, siempre puedes usar el mapa de antenas.
Te gustará si : Te va el europeísmo veraniego (las universidades de verano tiene fama y reputación inmortal), te gusta la formación no- reglada, consideras el avión tu segunda casa, no te importa estar un añito o dos más en la universidad y te gusta organizar eventos internacionales.
ESN – Erasmus Student Network – la vida Erasmus es la vida mejor…..¿se les puede llevar la contraria?

Origen – nacida a la sombra del programa Erasmus, allá por 1989 cuando se reunieron los primeros estudiantes del mismo y se dieron cuenta que algo de apoyo en las universidades donde estudiaban como erasmus no les vendría nada mal. Desde entonces, ese puñadito , se ha convertido en 50.000 voluntarios , repartidos en ms de 600 secciones én 35 paises (allá donde llega el programa llega ella) que día a día, trabajan para convertir esa experiencia llamada “Erasmus” en los meses más memorables de la vida de quien lo disfruta.
En la actualidad : Su alcance la convierte en la mayor asociación europea a día de hoy, es difícil no encontrarla en cualquiera de las universidades europeas adscritas al programa erasmus. Dispone de niveles internacional, nacional y local. Además de organizar todo tipo de eventos para los estudiantes de intercambio y darles apoyo, la red se ha ido profesionalizando y ganado peso en ámbitos como la formación con cursos de liderazgo ,comunicación corporativa, etc…para los socios de la misma. Aunque se suele rehuir el tema político (el logo es multicolor pero no saques ideas de ahí) se mojarán en todo lo que tenga que ver con movilidad y educación. (siempre más y mejor)
Donde localizarlos : Dificil no toparse con ellos en una universidad, así que acercate al vicerectorado de Relaciones internacionales de tu uni y seguro verás su logo por algún lado.Si esto falla o te vas a ir de Erasmus, en la web de ESN internacional tienen el mapa completo .y en la española,
Te gustará si : crees en el Erasmus por encima de todas las cosas. Si eres universitario joven de espíritu (y de cuerpo, no todos los cuerpos pueden aguantar el ritmo) , te gusta el ambiente internacional y no te da miedo coger responsabilidades. Si fuiste miembro y lo echas de menos, siempre puedes unirte a los Alumni de ESN, hacen lo mismo (ayudar) pero con más calma (y algún que otro achaque)
ESTUDIANTES POR EUROPA – dandole a la neurona en vez de a la botella y el selfie.
Origen : Antes la gente se animaba al calor del amor en un bar, los jóvenes europeístas de hoy dia, se animan charlando de política en la piscina y montando asociaciones en consonancia (o no, pero nos encanta el romaticismo europeista). Así, en el verano de 2015 , nació de la iniciativa de dos estudiantes de la Carlos III y uno de ESADE, la asociación “Estudiantes por Europa” (esto si es rigurosamente cierto). Su idea era dotar de herramientas a otros jóvenes para que puedan formarse su propio criterio político (con lo comodos que estarían viendo youtube sin pensar). Con unos principios de partida claros : la Libertad, el Humanismo Cristiano, la Eficiencia, el Esfuerzo, la Lealtad, la Conciencia Social y Política, la Paz, el Europeísmo y la Igualdad de derechos y oportunidades y blablabla pensarán, pero he aquí que han sido coherentes y no han dejado de trabajar para que su mensaje se difunda, calando en otros lugares de nuestra geografía donde ya disponen de presencia territorial como en Cataluña, Pais Vasco, Navarra, Castilla león Galicia, Andalucia y Madrid. Además de colaborar con asociaciones de estudiantes europeas como Eupas, con la que comparten objetivos educativos y estatus estudiantil.
En la actualidad : Para el nuevo curso prometen seguir más que activos con todo tipo de charlas, seminarios y reuniones , tratando temas de interés como : terrorismo , geopolítica , economía, brexit…. (pero del futbol y las croquetas no han dicho nada, no saben lo que se pierden….o si). En ciernes una posible organización de un modelo de naciones unidas (por ganas que no sea)
Donde encontrarlos : Como los jovenes de hoy día, lo mejor es buscarlos en internet en su , así que todos pueden contactarles por sus Dado que centros educativos hay muchos, lo mejor es buscarlos en sus redes : twitter – @estudXeuropa ; Instagram – – @estudxeuropa y cara libro (facebook para los entendidos) estudiantesporeuropa
Te gustarán si : te gusta jugar al escondite (por una confusión con la web, su dirección postal coincide con la sede de un partido de ámbito nacional, aún se están reponiendo del susto). Te gusta la educación en temas políticos y cívicos. Disponer de herramientas intelectuales que te permitan dotarte de opinion (ideal si tienes cuñados pesado) . Te gusta que el logo combine las estrellas amarillas con franjas rojas y amarillas. La idea de convertirte en un “Ni-Ni” te produce sarpullido. Crees que el interés de los jóvenes por la política y el mundo que les rodea no pasa por quemar contenedores y llenar paredes con grafiti. Pasarlo bien en los modelos de naciones unidas.