#BienvenidaBecUE – viviendo el esfuerzo colectivo.

Hoy toca ponerse emotivos, el pasado 18 de octubre, nuestra croqueta pudo ser testigo de uno de esos eventos que parecen fríos e interesados (por tener lugar en el corazón de la euroburbuja*) pero con el tiempo su recuerde se vuelve tierno y entrañable (como las croquetas de la abuela).

¿De qué hablamos?

Pues del evento de bienvenida (presentación con networking) a las nuevas croquetillas…ejem…a los nuevos becarios españoles en las instituciones europeas, organizado por BecUE.

¿Qué es eso de BecUE?

logo becueDespués dicen que los españoles son desorganizados por naturaleza, así que alguien se equivocó de país o estos chicos nos salieron rebeldes. Hace un año y pico, un grupo de becarios españoles en las instituciones (algunos ya con larga experiencia en asociaciones), viendo que les faltaba algo apoyo en el apasionante pero, muchas veces, demasiado extenso y liosillo mundo de las instituciones europeas, se lanzaron a montar una organización que les diera el apoyo que a ellos les faltaba. Poco tiempo después, nación lo que hoy se conoce como BecUE  para darse apoyo mutuo y ser plataforma desde la que lanzar nuevas iniciativas.

¿Por qué tierno y entrañable?

Si no fuese porque las croquetas no lloran…ejem..resulta la mar de tierno y emotivo poder asistir a la llegada de los nuevos becarios (échenle unos 50 que había allí), ver sus caras expectantes, ávidas de conocer más y mejor el entorno institucional europeo que les rodea. En su mayoría son jóvenes que acaban de terminar sus estudios, han superado el infiernillo del  proceso de selección de becarios para prácticas** en las instituciones (o bluebook para los amigos) e inician una nueva etapa que desconocen hasta donde podrá llevarles.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí algunas instantáneas del evento. Todas las imagenes en BecUE

Cierto es que algunos  se lanzan a  esta etapa como becarios más atraídos por su profundo europeísmo, otros más por las buenas oportunidades profesionales (ingredientes ambos compatibles y presentes en todas nuestras croquetillas…ejem..becarios ) y todos bien recubiertos de pan rallado hecho con harina de ilusión, ganas de aprender y  disfrutar de unos meses sean memorables (vamos como un Erasmus universitario pero concentrado en la euroburbuja).

¿De qué  se habló en la presentación?  

Ya que organizaba BecUE, sus principales responsables aprovecharon para hablar de la  historia de la asociación, su organización y sobretodo sus áreas de actividad. Esto último nos llegó especialmente al relleno, pues lo definen en 3 pilares , como antiguamente los tratados europeos, todo un homenaje a la construcción europea.

En particular tienen el menú (muy bien) organizado como sigue :

  • Pilar I –Promoción de la presencia de españoles en las prácticas de la UE. Quede claro que no es una cuestión de “nacionalidad”, sino de oportunidad. Muchos jóvenes por España (vengan de donde vengan) no conocen la posibilidad de realizar prácticas en las instituciones europeas, o como hacerlo, así que aquí cumplen una gran labor social y divulgativa (se les da bien,  lo vimos en Granada este año ;-).
  • Pilar II – Acompañamiento (allá donde haya un becario español en instituciones europeas, estarán ellos apoyando) . Se trata de que todos los socios puedan sacar el máximo partido a su estancia de becarios, sea profesionalmente u organizando eventos y actividades fuera del trabajo que les permitan expandir sus horizontes. Estas actividades pueden ser puro cerveceo para hacer networking, debates, visitas a centros oficiales etc… Añadimos que aquí gusto mucho la organización de un encuentro con corresponsales españoles en Bruselas, ya llevan dos y  pinta que este año habrá otra.
  • Pilar III – Desarrollo profesional. Pilar creado  para compartir oportunidades laborales por toda Europa, apoyarse mutuamente en los procesos de selección europeos (EPSO) , seminarios para la mejora de las aptitudes profesionales, etc…  (gente práctica como ven).

Después de hablar de los pilares y mostrar todo lo que BecUE puede hacer por los becarios, que no es poco, llegó el  turno de presentación de otras asociaciones que también pueden ser de utilidad para ellos, en este caso  AEFICE.

IMG_20171018_190101.jpg
Momento «chapa» del representante de AEFICE. Eso sí, la gente no se durmio, que siempre es positivo.

AEFICE es la asociación que aglutina a los funcionarios españoles en las instituciones europeas y que también promueve el apoyo mutuo, compartir ofertas de trabajo y otras oportunidades de interés para aquellos que quieren desarrollar su carrera en las instituciones. Sin olvidar hablarles del pequeño gran fiestón del día 24 para los funcionarios españoles y amigos que han montado. ( “we work professionally , we party professionally too” que dicen los angloparlantes).

Posteriormente, ya durante el networking (con una cerveza en la mano, como es “obligatorio” en Bruselas)  se unirían  CLENAD (asociación de expertos nacionales ) y la CRUE (conferencia de rectores y universidades españolas).

IMG_20171018_191625.jpg
La prueba de que ahí estuvimos. La croqueta no se la ve porque es bajita.

Finalmente, antes del turno de preguntas y respuestas, con nocturnidad y alevosía aprovechamos para hablarles de Ya Semos Europeos y su utilidad  para ellos  ¿por nuestras recetas de cocina? ¿por nuestro humor hilarante? Va a ser que no, más bien por nuestros post sobre los procesos de selección EPSO y que del drama de los exámenes pasen a las risas del triunfo.

 

¿Conclusión?

El esfuerzo común es bueno.  En YSE quedamos eternamente agradecidos por la oportunidad de estar ahí, es bonito ver como la gente sigue siendo capaz de actos generosos, organizarse para entre todos conseguir un bien común mayor. Cierto es que uno puede acercarse a asociaciones como BecUE solo para mirar por su interés, pero de ser así, con el tiempo, la energía y generosidad de la gente se agota.Si le damos la vuelta a la tortilla, uno además de velar por sus intereses, contribuye a la causa, el beneficio para ella o él,  vendrá multiplicado.

Aquí os dejamos un par de aclaraciones :

*¿Qué es la euroburbuja? Es la expresión con la que se conoce al barrio europeo de Bruselas, donde se encuentran las instituciones y especialmente a toda la gente que trabaja, vive y se mueve en su entorno. Si el tema europeo no te gusta, es mejor no acercarse, te puede salir una urticaria de las gordas.

** ¿Qué es eso de prácticas en la Unión Europea? La mejor respuesta la tienes en este link , ya sabes que en YSE no nos gusta perder el tiempo y si alguien lo explicó estupendamente , como los amigos de BecUE, no vamos a intentar superarlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s