Los 10 mandamientos del opositor

Semos unos clásicos melodramáticos y aquí va la imagen para que te grabes nuestros mandamientos de opositor

Nuestra croqueta se ha puesto bíblica y ha sacado los 10 mandamientos del buen opositor y futuro currito (también llamado funcionario) de las instituciones europeas. Estos mandamientos aplican al CBT y también al resto de la oposición, ya sea el Assessment centre o pruebas como el E-tray.  ¿Son una broma? cierto, esto se publica un 28 de diciembre y por eso mismo lo escribe nuestr croqUEta con su mejor tono dicharachero, pero prueba a leerlos mañana y nos dices (Gracias H**** por la inspiración de este artículo 🙂

Primer Mandamiento: Seguirás la convocatoria publicada sobre todas las cosas  

Aquí un ejemplo de la cábala, confirmamos, que no es un ejercicio de abstracto, ni de númerico.

Deja de leer el último comentario en redes sociales como si fuera una filtración de Von der Leyen (si, la presidenta de la Comisión) o que encontrarás la solución a todos los test un mensaje místico de la cábala. En la convocatoria está todo lo que tienes que saber sobre la oposición a la que te presentas. Si exacto, incluso te dicen que títulos valen, nacionalidad u otros detalles (prueba a leer hasta el final 😉 Y sino te lo crees, mirate nuestras preguntas y respuestas más frecuentes. y la continuación.

Segundo Mandamiento: No te presentarás a las oposiciones en vano

A ver, uno se inscribe para presentarse, inscribirse para dejar pasar la oportunidad es tontería (es como cocinar croquetas para después dejarlas ponerse mustias en el frigorifico porque ya no nos apetecen). Que por circunstancias de la vida, desde que nos inscribimos, es la última vez que tocaste la preparación de los test CBT y te avergüenza o piensas que te mirarán mal por hacerlo de pena, pues no pasa nada, te presentas igualmente. Aclaramos, no te van a mirar con mala cara, no te la van a guardar para la siguiente y es una buena oportunidad de aprender ( ver cuarto mandamiento). Si es por tiempos, este artículo puede ayudarte para evitar los agobios de último minuto.

Tercer Mandamiento: Santificarás las fiestas y no te pondrás hasta las cejas de hacer ejercicios

Recuerda que la gula es pecado capital y también aplica a los ejercicios de CBT de las oposiciones europeas.

Tenemos la tendencia, una servidora antes también pensaba eso, que la clave era la cantidad pero ¡no es así!, la virtud (o el nirvana de las oposiciones) está en la calidad. Hacer 1000 test a lo loco no es garantía de nada, descansar, cuidar los tiempos es clave para mejorar resultados. Recuerda que esto es de razonamiento , no de conocimientos , así que cuanto mejor razonemos, los resultados irán en la misma linea.

Cuarto Mandamiento: Honrarás los errores cometidos aprendiendo de ellos

Meter la pata y hacer click en otra respuesta, cagarla y quedarse sin tiempo en un test, no dar una en la entrevista, entrar en pánico (sea la prueba que sea), equivocarse al entregar la convocatoria y más…Todos estos son errores cometidos por la croqUEta que esto escribe (sirva este blog y todo lo que compartimos y os enseñamos como aviso y ayuda a los navegantes opositores). Los errores no son un motivo para fustigarse y torturarse, sino nuevas ocasiones para aprender y no volver a repetir el mismo error, sólo así se consigue superar el proceso de la oposición (si lo haces todo bien a la primera y nunca te equivocas…¿estás mirando en la dirección correcta? )

Quinto Mandamiento: No matarás, ni desearás mal al personal de EPSO (ya tienen bastante con lo suyo los pobres) 

Esta se acerca más a la realidad. Después del 2020, trabajar en EPSO ha sido todo un ejercicio de paciencia y resignación. (foto por anastasia-intishar)
Estás pensando que esta es la foto de perfil de los que trabajan en EPSO, pero está lejos de la realidad (foto por Alessandro Giangiulio)

EPSO tiene un objetivo…¿hacerte la vida peor? frio frio, su objetivo es seleccionar las personas más adecuadas para trabajar en las instituciones europeas.  ¿Eres una de ellas? si no se lo demuestras no lo sabrán. así que no te tomes las pruebas como una afrenta personal contra tu persona. Las pruebas son una oportunidad para mostrar lo que vales y en EPSO curran para que así sea. Como todo, en EPSO pueden cometer errores, son humanos y tienen sentimientos, así que no les desees mal 

Sexto Mandamiento: No te pondrás hasta las cejas de  bebidas energéticas antes de un examen 

Para razonar correctamente, uno necesita tranquilidad y descanso. Si vas hecho un manojo de nervios o te has puesto hasta las cejas de Red Bull o similares, pues no lo vemos, la verdad. Incluso ponerse tibio de croquetas antes del examen puede ser contraproducente. Reservarlas para la salida o ¡mejor aún! para cuando te lleguen los resultados y te comuniquen que pasas a la siguiente fase o has entrado en la lista. 

Séptimo Mandamiento: No copiarás al vecino de cubículo cuando realices el examen  

Tienes más posibilidades de encontrar las respuestas en tu pantalla y centrandote en ellas que mirando a las pantallas vecinas . Es más ¿estás seguro que es el mismo ejercicio? que se le parezca no es garantía de que así sea. Centrate en lo tuyo que ahí está la clave del éxito

Octavo Mandamiento: No mentirás al rellenar la inscripción en la oposición 

Lo dicho, si no eres el de la foto, no te pongas méritos que no son (foto de SDASM Archives)

Lo dicho, si mientes te acabará pesando y puede que mucho. Eso no impide que tengamos un poco de sentido común, no es necesario poner hasta nuestro título de EGB o secundaria en todas las convocatorias (sólo en aquellas que nos lo exija – ver primer mandamiento) y que no perfilemos la explicación de nuestra experiencia profesional al perfil buscado por la convocatoria, pero de ahí a decir que habiendo estudiado y trabajado de economistas (por ejemplo), cumplimos los criterios de una oposición para Ingenierios Aerospaciales con experiencia en el manejo de transbordores de la NASA, puede que haya mucho trecho.

Noveno Mandamiento: No te dejarás llevar por el sueño de tener una plaza incluso antes de terminar la inscripción.

A ver, no hay temario, no hay que estudiar hasta morir, pero algo hay que esforzarse, así que nade de perder el tiempo en ensoñaciones. Uno se lo curra y poco a poco va avanzando. Cuando estamos en una fase (CBT, E-tray, Assessment) nos centramos en ella y cuando la superamos pensamos en la siguiente. Al llegar a la lista de reserva (aprobar la oposición dicho de toda la vida), no te preocupes, también podremos ayudarte.

Décimo Mandamiento: No codiciarás los éxitos ajenos (aprenderás de ellos)

Si has llegado hasta aquí, te mereces nuestro pequeño resumen de los 10 mandamientos

Si alguien entra en la lista de reserva, algo ha hecho bien. Si no has sido tú, pues algo has hecho mal.  No podemos confirmar que Belcebú, Lucifer, la bruja del este, Freddy Kruger o Jason sean miembros del tribunal de la oposición (en las instituciones trabaja gente con nombres peculiares, como en cualquier gran institucion). Sabemos que te encantaría pensar que son las fuerzas del más alla, pero tú éxito está más acá. Tu plaza está vinculada a tus aciertos y tus errores, no a lo que hagan los demás.  

¿Te ha gustado lo que has leído?

Otras entradas que podrán ser de tu interés sobre las oposiciones europeas son

Aquí os dejamos unos enlaces más sobre el CBT que pueden resultaros interesantes si estáis empezano en esto (todos gratuitos 🙂

  1. El CBT o los test psicotécnicos
  2. El Assesment centre
  3. 10 recursos gratuitos para preparar esto.
  4. Cuando preparar las distintas fases de las oposiciones especialistas

Los CAST, no son para el teatro, son para agentes contractuales

Antes de empezar, si buscas más información sobre los examenes de accesso (oposiciones) a la Unión europea pincha aquí. Si buscas sobre nuestros cursos, aquí (cbt) aquí (assessment). Si quieres saber sobre como ser agente contractual, sigue leyendo 🙂

Seguro que más de uno se ha preguntado (y nos habéis preguntado) que es eso de los CAST, su traducción oficial es Contract Agents Selection Tool , el mecanismo por el cual se selecciona a los agentes contractuales, esas sufridas currantas y sufridos currantes que suplen (temporalmente) la falta crónica de personal de las instituciones europeas.

CONTRATOS DE TRABAJO EN LA COMISIÓN EUROPEA: AGENTES CONTRACTUALES

Ahora con la ayuda de nuestras Leire (también podeis leer en euroaventuras) y croqUEta (una está rellena de ternura y europeísmo, la otra también) vamos a explicar el asunto. Un agente Contractual es un trabajador temporal empleado por la Comisión Europea (no confundir con Agentes Temporales, la verdad es que tiene mala leche la clasificación).

NOTA: esta entrada está basada en experiencias personales y referencias a las fuentes oficiales (Si, a la european personal selection office) para ser como el bicarbonato, hacer la cosa más digerible. Aún con todo, la versión oficial de todo es lo encontrareis en la web de EPSO.

¿Quién puede solicitar una plaza como Agente Contractual?

Cualquier ciudadano de la Unión Europea con cualquier nivel de experiencia (desde nula hasta niveles de experto máximo) en cualquier sector. (será por opciones como veremos)

Lo de cualquier sector es aún más amplio de lo que crees. No me refiero a que la Comisión acepta personas con titulación universitaria de cualquier rama (que también, se buscan economistas y juristas, pero también biólogos e ingenieros), sino que personas sin titulación universitaria pueden asimismo optar a ser Agentes Contractuales.

La diferencia va a ser su grado. Existen cuatro Grupos Funcionales para clasificar a los Agentes Contractuales que se definen de la siguiente forma (#spoiler : esto lo copiamos directamente de la web de EPSO) :

  • FGI –tareas auxiliares manuales y administrativas (se exige la educación obligatoria)
  • FGII –tareas de oficina y secretaría, gestión administrativa y equivalentes (educación secundaría o estudios superiores y 3 años de experiencia relacionada con el perfil)
  • FGIII –tareas de ejecución, redacción, contabilidad y tareas técnicas equivalentes (educación secundaría o estudios superiores y 3 años de experiencia relacionada con el perfil)
  • FGIV –tareas de administración, asesoramiento o lingüísticas y tareas técnicas equivalentes. (título universitario de 3 años)

Dependiendo de tu perfil y tu experiencia, van a interesarte puestos de un Grupo Funcional o de otro. Sin embargo, mi recomendación es entender los grupos con cierta flexibilidad, no es raro encontrarse graduados universitarios en el Grupo II o Grupo III (servidora, Leire, soy Grupo III, servidora, la otra servidora, la croqUEta, no he conseguido entrar en el grupo V -el de las croquetas). Todo depende de la estrategia que quieras seguir, trabajar de agente contractual es una manera de ir conociendo las instituciones , te permite estar “en el meollo” , ganar experiencia muy valiosa dentro de las instituciones e irte preparando tranquilamente la oposición para dar el salto a funcionario

¿Qué tipo de trabajo va a realizar un Agente Contractual?

La respuesta a esta pregunta va a ser satisfactoriamente gallega: depende.

Depende del grado, del Directorate General (DG) (como si fuera el ministerio de turno), del jefe y de la alineación de los astros. Yo me ocupo sobre todo de cuestiones estadísticas y lo que tenga que ver con datos, conozco a gente que está de analista de datos de un país en concreto, de secretaria, de auditor, contable, etc.

Lo mejor es que eches un vistazo a las ofertas que haya publicadas para los grados que te interesen (aquí el asunto) . Puedes filtrar los resultados en base a otros criterios también, como la ciudad y el perfil de candidato buscado (por ejemplo, X).

¿Cuánto dura el contrato de un Agente Contractual?

«Mi vida es la leche» dijo un Agente Contractual

Efectivamente el “contrato de un Agente Contractual” es como los yogures, caduca y en distintos tiempos, pero una vez más, depende (y con estas van …bueno depende), así que vayamos a lo que nos solemos encontrar en la inmensa mayoría de los casos:

El esquema más común es que el contrato inicial sea de un año y que te lo alarguen si no la has liado de mala manera y si tu equipo sigue teniendo presupuesto para mantenerte. Se suelen hacer dos extensiones sobre este año inicial: primero de dos años y luego de tres más. O sea, seis años en total. Este esquema es conocido como 1 + 2 + 3.

La pelota roja es tu plaza de funcionario en las instituciones y tú eres…adivina

Después de esos seis años… malas noticias. No puedes seguir trabajando como agente contractual en la Comisión (si con otro tipo de contrato). Te dan la patada (educadamente). Por ello, es importante no dormirse mientras eres Agente Contractual y buscar otros puestos. Para saber como acaba esto ve al final de la entrada.

¿Cuáles son las condiciones de trabajo de un Agente Contractual?

Pues….depende

Ya he dicho que una de las principales diferencias entre los funcionarios y los Agentes Contractuales es la duración del contrato. Los primeros tienen la plaza asegurada de por vida, mientras que a los segundos se los traga un agujero negro tras 6 años de servicio.

La segunda cosa que varía entre los dos grupos es el salario. Los sueldos de los Agentes Contractuales pueden ser considerablemente más bajos que los de los funcionarios (aunque no están nada mal comparando con España, aclaramos). El sueldo depdenderá de varías variables , como el grado , de tu experiencia académica y profesional (como todo en la UE se rige por normas y esta es el art 10 del Estatuto del personal) .

El resto de condiciones laborales (Y si te despistas, de responsabilidad de curro) son idénticas para funcionarios y Agentes Contractuales: el mismo número de días de vacaciones, los mismos derechos para bajas, los mismos reembolsos de abono de transporte, el mismo seguro médico, etc (ver el estatuto del personal para todos los detalles) .

Cómo solicitar un puesto y pasar el proceso de selección para ser Agente Contractual

Si ya has decidido solicitar un puesto de Agente Contractual, el primer paso es armarte de paciencia para ir rellenando los perfiles en los que encajes y te interesen.

Ahora mismos hay 13 perfiles (esperemos suban a 14, por lo del gafe, pero no somos supersticiosos) con todo un poco : gestion de proyectos, derecho, la economía, la política, las relaciones internacionales y etc(más abajo tienes toda la lista con sus links) , podrás solicitar las convocatorias “estándar”, las cuales están siempre abiertas y se pueden solicitar en cualquier momento del año.

Finance (CAST Permanent)
Project/programme management (CAST Permanent)
Secretaries/Clerks (CAST Permanent)
Administration / Human resources (CAST Permanent)
Communication (CAST Permanent)
Political affairs / EU policies (CAST Permanent)
Law (CAST Permanent)
Information and communication technology (CAST Permanent)
Manual and administrative support workers (CAST Permanent)
Child care staff (CAST Permanent)
Educational Psychologists (CAST Permanent)
Translators (CAST Permanent)
Proofreaders (CAST Permanent)

Una vez hayas identificado las convocatorias que te interesan y te hayas asegurado de que cumples las condiciones para solicitarlas, deberás subir tu CV al sistema. Esto es el equivalente de enviar tu candidatura. Rellena con precisión todos los campos que te piden (estudios, experiencia profesional, carta de motivación, etc), ¡no te tomes a la ligera redactar la solicitud!

Candidato en pleno proceso CAST-creativo.

¿Y por qué es importante rellenar la solicitud de manera meditada = con mimo, esmero y enfocada al perfil que se está aplicando? Porque es lo que van a mirar para hacerte una entrevista (o las palabras claves que van a buscar en la base de datos para encontrar cv’s que se ajusten a lo que necesitan) . Es tu oportunidad para que se fijen en ti, nadie va a pedirte más detalles sobre tu perfil para decidir si te entrevistan o no, o llamas la atención con el CV que has subido a la convocatoria o tu solicitud se hundirá como el Titanic y no habrá James Camerón que lo reflote..

Cuando hayas llamado la atención de alguna unidad de la Comisión que busca un Agente Contractual, te notificarán de que tienes que pasar un test psicotécnico que consiste de razonamiento verbal, razonamiento numérico, razonamiento abstracto y un test de conocimientos sobre el perfil que has solicitado (Accounting&Finance, EU Policies…). Del examen psicotécnico, ejem , ejem, ya te estás mirando estas entradas:

Si pasas ese test, serás invitado a la entrevista. Las normas dictan que por cada puesto, el número mínimo de candidatos a entrevistar es 3, de modo que no te confíes demasiado si te llaman para el psicotécnico, aún compites con otra gente para el puesto. La entrevista es la fase final, si la pasas el puesto será tuyo. Y si no lo es ¡Don’t worry! …hazlo lo mejor que puedas que a veces esa impresión positiva perdura para otras entrevistas posteriores (y se tiene en cuenta 😉 ) Aquí algunas ideas para entrevistas

Además, una vez aprobado el test de un CAST, la nota te la guardan por 10 años la parte del psicotécnico y por 5 años la parte del test de conocimientos. Además si pasas un test para Grado IV , automáticamente se consideran aprobados los niveles inferiores, si fuera Grado III, serían los niveles II y I. (lo sentimos, esto con las pruebas para ser funcionario no pasan)

Perspectivas de futuro laboral para un Agente Contractual

Como ya he dicho antes, un Agente Contractual no puede trabajar como tal por más de seis años en la Comisión Europea. Después de eso existen varias opciones:

Después de 6 años, puedes intentar ver tu futuro en la bola, aunque de resultados no prometemos nada.
  • Utilizas los años de experiencia en la Comisión Europea para hacerte con un buen puesto en tu país de origen (en el sector privado o público).
  • Solicitas un puesto en otros organismos europeos con otros sistemas de selección como el Parlamento Europeo, las Agencias Ejecutivas, el Banco Central Europeo, los Comités (EESC, CoR), el Court of Justice, etc.
  • Haces lo posible durante los seis años que dure tu contrato para aprobar algunas de las oposiciones europeas y ves que tu vida sigue igual pero en el banco te miran con mejores ojos.

Para todas aquellas dudas que no hayamos conseguido responder, podéis echarle un vistazo a la sección de preguntas más comunes de EPSO, fijo alguna está ahí.

Aventura en el Museo I. La exposición temporal.

Aprovechando el tiempo de ocio nos lanzamos a la aventura y mandamos a nuestro equipo (redactor y croqueta incluida) a visitar el nuevo museo Casa de la Historia Europea en Bruselas.

europeanparliament_house_history6_4
Casa de la historia Europea en el parque Leopoldo (Bruselas) ©Parlamento Europeo

En un ejercicio de egocentrimos europeista,  uno puede preguntarse: «después de tantos años ¿qué puedo aprender  nuevo? ¿estamos ante otro tostón europeo?» bueno,  pese a estas dudas, no podíamos dejar de visitarlo, opinar y compartirlo, pues lo que aquí sigue es nuestra visita totalmente subjetiva a la Casa de la historia europea, Si se quiere un recorrido preciso y exacto del museo recomiendo la visita al museo o en su defecto a la web 😊

Como todo buen proyecto, habrá que empezar la visita por los cimientos, es decir, por la entrada y de ahí a la planta 0. (nuestra croqueta aclara, empezemos por el entrante y acabemos por el postre, que así todo sabe mejor).

Primera observación ,al entrar todo son sonrisas, se nota que el museo aún tiene poco recorrido, todavía non han pasado suficientes turistas agotapaciendia y toca atraer al visitante, además es gratis, lo cual se agradece y mucho.

Pasados los preliminares de dejar las cosas en la taquilla (siendo Bruselas, es muy probable que lo que uno deje sea el paraguas) y coger un folletito pasamos a la exposición temporal (planta 0 y 1) que si uno va apurado de tiempo puede saltársela, si tenemos 10 minutitos (pongamosle 20 mejor) merece la pena recorrerla.

Entramos en la exposición temporal.

Planta baja—las conexiones en Europa.

A destacar nada más empezar todos los vigilantes-guias repartidos por el museo, Tipos muy majos currando ahí que hablan , como mínimo 3 idiomas y están más que dispuestos a atenderte.

Lo primero que tenemos es el panelon de “trazando mi Europa” donde podemos ver (y jugar con)  las conexiones que tenemos a lo largo de Europa, lo cual tiene gracia y también se puede toquitear online así que aquí lo teneis.

En Europa, sus naciones, pueblos y gentes más bien han compartido comparte a lo largo de su historia muchas cosas, buenas y malas y aquí apuestan por aquellas que más han marcado nuestra historia común.

El Comercio: las grandes rutas forman parte de nuestra historia. El poderío griego fue enminemente comercial, sus barcos recorrieron el mediterraneo y Roma siguió sus pasos, algo que permite entender la extensión inicial de su cultura. (el imperio Romano vendría después) . Pero no fuerno los únicos en nuestra historia, otras rutas y área de comercio, unían comercial y económicamente mente lo que políticamente era un puzle de estados y regiones. Como la liga hanseática en siglo XIV-XV en el báltico.

 

planta 0 - mirilla
mirilla nocturna de tanque, de lo real a lo irrreal de la guerra moderna

Guerra : otra cosa que hemos hecho “muy bien” los  europeos ha sido matarnos, así que un rápido recordatorio de las distintas guerras que han asolado el continente nunca está de más, entre otras se menciona la guerra de los 30 años , las guerras Napoleónicas, las cruzadas (vale, esas se pelearon mayormente en oriente medio, pero fue desde Europa que llevamos la guerra a esa parte) e incluso las más recientes, como la de Yugoslavia

 

planta 0 - tratado españa holandaTratados y acuerdos varios :  si antes hablamos de la guerra es para entender que en muchos casos le siguió la paz y con el paso de los tiempos, se fueron construyendo consensos, acuerdos y tratados con el objetivo de estabilizar le continente y evitar matarnos de nuevo (vale, con el tiempo, el resultado en muchos cosas no fue bueno.

planta 0 mesa de los acuerdos
Agarra la mesa y lleva la bolita, entre 4, al agujero bueno (el verde) sin caer en los rojos (malos). No tan fácil como parece.

Y junto con los tratados vinieron las conferencias y encuentros que los alumbraron (Viena 1815 tras las guerras napoleónicas), la  sociedad de naciones , etc.. en un repetido intento de evitar matarnso de nuevo, o al menos, mantener un eqilibrio precario. Cada uno juzge el éxito que tuvieron, pero no está demás tener en cuenta el juego que proponen en la sala, una gran mesa con un laberinto en ella por donde guiar una bolita, para lo cual, o se hace entre varios (y eso implica ponerse de acuerdo) o la bolita acaba donde uno no quiere ¿fácil?

enciclopedia
No es un dibujo de un tio desnudo, es saber anatómico acumulado, ahora parece facil pero recuerda que hace unos siglos no había internet.

La Cultura y el conomiento : el hecho que en Europa se hayan alumbrado grandes ideas y hayan tenido una rápida difusión, no es algo a menospreciar, buenos ejemplos son la enciclopedia y todo su saber que podemos ver. Así como otro hallazgos culturales.(piénsese también en la imprenta).

 

 

 

 

Subimos a la Planta 1

Tras hacer un poco de ejercicio (20 escalones pueden ser muchos, sobretodo si tienes el tamaño de un a croqueta ,aclara nuestra croqueta) seguimos en la siguiente planta y esta vez apuntamos a cosas más concretas, más de nuestro día a día que tenemos todos en común en Europa , que marcan nuestra vida diaria y que muchas veces pasan inadvertidas.

Intercambios y pensamientos:  Las dos primeras áreas Intercambio de objetos e ideas que estos permiten, algo que se ve en el escritorio moderno como el de la foto . Y también comida, con el paso del tiempo está más presente la cocina de otros países en nuestras vidas (pizza, salchichas, galletas,etc..) Y SIN OLVIDAR ese gran “conector social” que es el alcohol, cualquier minibar cultivado es todo un escaparate de bebidas alcohólicas europeas.

 

Juguetes  – es interesante como en Europa jugamos a los mismos juegos, o son tremendamente parecidos, algunos como el ajedrez o el parchís (ver foto) no se originaron en Europa, pero llegaron a nosotros para quedarse y hacernos jugar a todos. Como el ludo de la foto (parchis para los amigos) , los naipes y otros.

Musica y Danza : con todoas sus varaciones son un gran sustrato común, Los intstrumentos clásicos se encuentran por toda Europa y ciertas composiciones fueron capaces a lo largo de nuestra historia de salir de la frontera.

planta 1 - camas-moda
¿parece cómoda? pues lo es. A falta de un «museo europeo de la siesta», esto es lo mejor.

Moda y sueños:, sin duda la parte favorita de quien esto escribe ¡HABIA CAMAS PARA TUMBARSE!  (si, la siesta es una gran contribución a la salud europea) bueno, tenían unos altavoces en la cabecera para contarte más sobre el invento pero ¿a quíen le importa pudiendo echarse una buena siesta? La tentación fue mucha, lo reconocemos. Pero nustro estricto sentido del deber y la profesionalidad nos impulsó a continuar   (que  sonase el teléfono y el vigilante nos mirase mal al primer ronquido Zzzz …es un detalle sin importancia).

Y así acaba nuestro recorrido por la exposición temporal de la Casa de la Historia Europea,  un ligero repaso a todas esas ideas, conceptos, objetos , gustos y más que compartimos o que hemos compartido a lo largo de la historia y que forman parte de nosotros (¿y quienes somos nosotros?) hoy día.

Aquí puedes seguir por la exposición permanente.