Rellenando la convocatoria de generalistas AD5 en 8+1 pasos (fase 2)

¡Hola a todas las croqUEtillas candidatas y demás almas en pena que disfrutareis del EPSO este verano!

Aquí volvemos a la carga para ayudaros a rellenar la dichosa segunda parte de la inscripción de AD5 -generalistas 2019 (también vale para otras convocatorias de EPSO). No nos enrollamos más y vamos a lo que os interesa.

Paso 1 -Reabriendo el asunto

abrimos nuestro perfil epso y vamos a la convocatoria. ¡Ojo! si teneis algunas convocatorias acumuladas en vuestro perfil, puede que esta convocatoria os salga abajo, no la primera, así que ¡sin despistes! Como podeis ver en la imagen de la derecha, la convocatoria que nos interesa está abajo, después de unas cuantas otras. Ahora haced click en el número(No) de Aplicación y os llevará al menú que rellenamos en la primera fase de la inscricpción

Paso 2 – Los idiomas, el eterno dilema

Este año EPSO nos trae una novedad en la convocatoria, no tenemos 2 sino 3 idiomas a elegir ¡¡¡Cómo!!!

Sin caer en el pánico, la cosa está en que tenemos

  • lengua 1 – en la que haremos el razonamiento verbal, numérico y abstracto
  • lengua 2 – en la que haremos el situacional, e-tray y el assessment centre
  • lengua del formulario de la candidatura – en la que relleneramos la candidatura.

Lengua del formulario de la candidatura

Esta puede ser cualquiera de las 24 lenguas oficiales de la unión ¡PERO! antes de rellenarlo alegremente, tenemos que tener en cuanta lo siguiente(sacado de la convocatoria) :

Tengan en cuenta que accederán a todas las secciones de su formulario de candidatura el tribunal (durante la oposición) y los servicios de recursos humanos de las instituciones europeas (para la contratación de los candidatos aprobados), que trabajan en un número limitado de lenguas vehiculares, tal como se ha explicado anteriormente.

En caso de que aprueben la oposición y pasen a figurar en la lista de reserva, se pedirá a los candidatos que faciliten a los servicios de contratación una traducción del formulario a la lengua 2 (elegida de entre las cinco lenguas ofrecidas) si han utilizado otra lengua para cumplimentar el formulario de candidatura.

Dicho esto, decidimos la lengua a rellenar la inscrición. Como las croquetas, cada uno es libre de rellenarla en el idioma que le venga, nosotros apostamos por algo práctico, es decir , alguno de los idiomas 2 (Español, Inglés, Francés, Alemán o Italiano) no vaya a ser que tengan que mirar nuestra candidatura y traducirla deprisa y corriendo , mejor ser nosotros que pongamos lo que queremos poner.

En cuanto elijamos lengua, el aviso que hay en la cabecera de la candidatura nos recordará el idioma en la que la debemos rellenar.

Y ahora un par de detalles técnico

Si vuestro menu para rellenar la candidatura no sale en el idioma que quieres, fácil, tienes que cambiarlo ahi donde te monstramos en la imagen (flecha roja)
En todos la inscripción abajo a la derecha, os aparecerá el botón «Editar» o «Edit», darle al clic si queréis modificar algo, de otro modo, por mucho que le chilléis al ordenador (da igual el idioma), no podréis modificar o añadir nada.

Lengua 1

Al darle al click os saldra un mensajeito como ese de la imagen. Es un aviso de EPSO para avisaros de la posibilidad de escoger ¡Sera por información! Asi que elegid la lengua que más os convenga

Lengua 2

Sólo 5 opciones, os tocará tomar una decisión. ¿nuestro consejo? haced una lista con los pros y contras que veais a escoger cada idioma, en todos los ámbitos que se os ocurra. Con esos sobre el papel, será más fácil ver cual os conviene y sobretodo sereis capaces de actuar en consecuencia. Por ejemplo : Español lengua 2

  • pro : mi lengua nativa
  • contra : no es la lengua nativa de los evaluadores en el Assessment
  • y seguimos…
¡OJITO! nada de poner la misma lengua para lengua 1 y 2, o tendréis un aviso de EPSO al respecto

Paso 3 – Empezamos a rellenar- Diplomas y Formación

Efectivamente, ya hemos elegido los idiomas y vamos a la parte de «mi perfil» y dentro de ella tenemos 3 pestañas «Diplomas y Formación», «Experiencia profesional» e «idiomas» (las estrellitas en la imagen) . Pues vamos con la parte Diplomas y Formación. Es cierto que la convocatoria sólo os exige un titulo universitario, así que sería el mínimo dato a aportar, pero como hemos visto antes, pueden echar un vistazo a nuestra inscripción así que no está de mas currárnoslo un poco y poner todos nuestros diplomas y estudios relevantes, nunca se sabe.

Ya sabéis que toca poner todos los datos del centro educativo, detalles de la formación recibida y etc. Toda esa información podéis encontrarla en vuestro informe de asignaturas cursadas, o si no lo tenéis a mano, buscando en internet vuestro programa de estudios y los datos de la Universidad, entidad correspondiente.

Todos los item con asterisco son obligatorios y al acabar de rellenar, no te olvides de darle a «guardar»/»save this page» (flecha verde) si quieres seguir añadiendo nuevas formaciones o «Guardar esta página y continuar» /»Save this page and next» (flecha roja) si quieres ir a la parte de experiencia profesional . Si eres de los valientes, ten en cuenta que no serías la primera croqUEtilla en tirar por la ventana unas horas de trabajo por no salvar de vez en cuando, siempre puedes corregirlo más tarde.

Paso 4 – Experiencia profesional

Si vale, esto es una AD5, así que no la necesito, puedo pasar con elegancia del tema, por si las moscas, los sufridos de EPSO nos recuerdan que estamos en nuestro derecho de no indicar nada, PERO que debemos indicar que no queremos indicarlo

le damos a editar y marcamos la X donde me dice «Marque la casilla si no desea incluir su experiencia profesional»

Lo sentimos, pero soportar a vuestro familiar «favorito» no entra en la categoría de trabajos demostrables, menos aún, en la categoría de trabajos peligrosos.

Pero si somos gente valiente y decidimos poner nuestra experiencia, más allá del tiempo que nos lleve indicarla, puede ser una cosa positiva a largo plazo, para destacar entre otros candidatos que compartan lugar en la lista final de aprobados (vale queda un rato, pero mejor un por si acaso, ¿no?) y si no tenemos experiencia, pues nada, haremos valer nuestras valiosas virtudes y habilidades de otra manera ¡Hasta la UE! y más alla! 🙂

Recordad que tanto en la parte de educación, como de experiencia profesional , tendréis que entregar justificantes de los mismos, asi que nuestra recomendación es que pongáis sólo trabajos demostrables, sea por certificado de la seguridad social, copia del contrato, carta firmada de vuestro empleador u otros medios (EPSO os dirá cuales cuando lleguéis al assesment). Un poco de paciencia y recopilación de papeles nunca viene mal.

lleva un ratín rellenar todos esto, pero que le vamos a hacer.

PASO 5 – Idiomas

Aquí nos ahorramos la tarea, ya esta hecho de la primera inscripción, así que pasamos casilla hasta el paso 6 y nos vamos a «motivación y puntos fuertes» otra de las estrellitas que marcamos al principio

Tengáis lo que tengáis, si está inglés nivel B2 o más y el vuestro (pongamos Español, c1) nos basta para seguir en esta aventura.

Paso 6 – Motivación y Puntos fuertes

El concepto punto fuerte no se refiere a doblar barrotes, es algo más bien mental.

Nada, no penséis que se trata de haber ido al gimnasio mucho para tener muchos puntos fuertes. Esto más bien es una presentación de nosotros mismos y de paso una introducción al sistema de evaluación EPSO basado en habilidades. Para cada pregunta tenemos 2000 caracteres, no es ni mucho ni poco, es lo justo para poder responder de manera cocreta a las preguntas que nos hacen. Recordad que lo que podáis explicar en 2 frases es mejor que en 20.

Las preguntas son :

  • Experiencia y formación – ¿Cómo responde su formación/experiencia a este perfil concreto?
  • Interés de la candidatura – ¿Cuál es su motivación para presentarse a este perfil en concreto? Explique también porqué le interesa este perfil específico. ¿Qué cree que puede aportar a las instituciones y agencias de la Unión Europea?
  • Contribución a la UE – ¿En qué función podría aportar más? ¿Cuáles serían los puntos fuertes específicos que podría aportar a las instituciones y agencias de la Unión Europea?
  • Puntos fuertes -Resuma dos de sus principales logros. Describa en qué consisten, qué procedimiento siguió para conseguirlos y los beneficios que han supuesto para usted y para los demás.

Estos puntos podeis considerarlos una introducción al mundo EPSO de evaluación de habilidades, además de un buen entrenamiento para la prueba que se introdujo el año pasado, la entrevista motivacional. Ahora lo traducimos para todos vosotros (y que os ayude a responder)

  • Experiencia y formación – ¿te has leído el anexo 1 de la convocatoria?¿sabes lo que hace un ad5 administrador? ¿Qué tienes que se corresponda con esas actividades?
  • Interés de la candidatura – ¿has respondido a la pregunta anterior? A lo mejor esta parte es un buen momento para ampliar la respuesta e identificar que te llama más a ti la atención del puesto con respecto a tu CV y habilidades.
  • Contribución a la UE – ¿Qué sabes de la UE ? ¿de su funcionamiento? sólo así podre identificar mi lugar en ella. Si no tienes ni idea, echale un vistazo a nuestra guía para la entrevista motivacional
  • Puntos fuertes – Pues eso, dos logros principales explicados con estructura (esta es la parte más difícil, tenemos un espacio limitado para explicarlo todo). Una buena práctica del STAR system (más datos aquí)

Ahora respondemos (en el idioma que hemos marcado que vamos a responder la solicitud y que nos recuerdan en el encabezado) , guardamos y listo. Ejem…si le dedicáis un poco de tiempo /unas horitas, no unos minutos) y cariño a responder mejor, os será de utilidad (de verdad) .

¡Atención! ¿lo hemos dicho ya? respondemos en el idioma que hemos marcado que vamos a responder la solicitud y que nos recuerdan en el encabezado. ¡Atención!

Paso 7 – Condiciones de Admisión

Vale, nada que hacer aquí. Revisamos que todo es ten en «Si, cumplo»

Paso 8 – Revisamos

Ahora le damos al clic en la pestaña que pone «resumen». En ella veremos toda nuestra inscripción , con todos los campos que hemos rellenado , o no. En caso de faltar algo para poder considerar completa la inscripción , el sistema nos lo indicará, tanto en la parte de «resumen» , como en la pestaña siguiente de «declaración» como se ve en las imágenes. además , el botón de validar candidatura no dejará marcarlo.

Ahora bien , hemos corregido, o añadido (más habitual) todo lo que faltaba y nos saldrá en la pestaña «resumen» y en la «declaración» el mensaje que está todo listo para validar

Revisamos otra vez, mejor revisar 2 o 3 veces que ninguna. Y le damos a validar. Os saldrá un aviso como el de la foto : ¿ESTAMOS SEGUROS?

¡SIIIIII! lo estamos, pues nada , le damos a aceptar y nos pedirá que metamos de nuevo nuestra clave y al hacerlo , de nuevo, nos preguntará si estamos seguros de querer validar la candidatura . Estaréis pensando ¡Que pesados! estos de EPSO, la realidad es que aún con este sistema, los hay que meten la pezuña y luego protestan, así que ¡ojito!

Finalmente, lo hemos logrado, hemos acabado la inscripción y tenemos nuestro número de candidato, además de salirnos un mensaje como la image.

Imprimir la inscripción o guardarla como pdf no estaría de más ¿no crees?

Y con esto ya estamos listos. Ahora solo queda esperar al 28 de agosto para la apertura de plazo para elegir lugar y fecha de examen. Tal como se nos indica en el calendario provisional dado por EPSO .

Paso 9 – ¡ESPERA!

¡ESPERA! ¿y el examen? ¿cómo lo preparo? ¿una ayudita? Bueno para eso estamos y en estos enlaces teneis una buena dosis de ayuda para los 4 test

Y si sois gente aplicada que ya os habéis mirado de arriba abajo las entradas anteriores y queréis más o pensais que podemos ayudaros a preparar el examen en este duro verano que se avecina, aquí os dejamos la información de nuestro cursos veraniego-online, compatible con poder estudiar en la playa

Las 6 preguntas más frecuentes ante las oposiciones a la Unión europea

Hola a todos,

Después del artículo que publicado en el EL CONFIDENCIAL hablando de las oposiciones europeas donde salía nuestro porta-voz (a la hora de poner voces no le gana nadie) y algunos de nuestros alumnos, hemos recibido una avalancha de dudas, preguntas y ruegos. Ha sido una semana santa de dulce martirio dándole a la tecla hasta desgastarnos las manos, pero con la satisfacción del deber cumplido (como cuando te comes un plato de croquetas de la abuela).

Así que aprovechamos la experiencia para lanzar este post donde resumimos y respondemos las dudas más habituales que nos habéis hecho llegar e iremos ampliándolo, hasta dejar todas vuestras dudas alicatadas

1.-Yo quiero ser funcionario europeo ¿cómo lo hago?

Pues para llegar al nirvana azul con estrellas amarillas funcionarial necesitarás pasar las pruebas de selección, el consabido EPSO. Estas pruebas podrán variar según el perfil y el nivel. Lo mejor es leerse la convocatoria y buscar que pruebas son. En la imagen el ejemplo

Una vez sepas cuales son, puedes ir a las entradas donde explicamos cada prueba : razonamiento numérico , verbal, abstracto, situacional, etray, case study, presentación, entrevista estructurada, dinámica de grupo y más. Además de seguir leyendo la web oficial de Epso (única fuente oficial )

2.-¿Qué niveles hay en la administración europea?

AD- Administradores En general, los administradores se ocupan de la elaboración de políticas, la aplicación de la legislación de la UE y de labores de análisis o asesoramiento. Entre los ámbitos en los que trabajan cabe citar la administración, el Derecho, las finanzas, la economía, la comunicación y la ciencia. Los traductores y los intérpretes también son contratados como administradores.

La carrera de administrador va del grado AD 5 al AD 16, siendo AD 5 el grado de entrada para los titulados universitarios. Para puestos más especializados, para los que los candidatos deben demostrar una experiencia adecuada de varios años, la selección y contratación también se pueden realizar para grados más altos (AD 6 o AD 7). Los grados AD 9 a AD 12 corresponden a los puestos de gestión intermedios. La selección o contratación en esos grados exige tener experiencia en gestión.

AST o asistentes : En general, los asistentes se encargan de tareas de ejecución o técnicas en materia de administración, finanzas, comunicación, investigación, o elaboración y aplicación de políticas.

La carrera de asistente va del grado AST 1 al AST 11. La contratación se suele realizar para puestos de grados AST 1 a AST 3. Los candidatos para puestos de grado AST 1 deben poseer, como mínimo, un título de enseñanza secundaria y tener la experiencia adecuada o la cualificación profesional pertinente.

SC – Secretarios / Personal administrativo – En general, los secretarios y el personal administrativo se encargan de tareas de oficina o apoyo administrativo en las instituciones de la UE. –

La carrera de secretario / asistente administrativo va del grado AST/SC 1 al AST/SC 6. Los nuevos funcionarios suelen entrar en el grado AST/SC 1. Como mínimo, los candidatos para puestos de grado AST/SC 1 deben haber seguido una enseñanza postsecundaria de al menos un año, certificada por un título relacionado directamente con la naturaleza de las funciones, o una enseñanza secundaria certificada por un título que dé acceso a la enseñanza postsecundaria, seguida por al menos tres años de experiencia profesional directamente relacionada con la naturaleza de las funciones, o una formación profesional de al menos un año, seguida por un mínimo de tres años de experiencia profesional. Tanto la formación como la experiencia deben estar directamente relacionadas con la naturaleza de las funciones.

3.-Si soy titulado universitario en XXXXX ¿Qué puedo hacer?

¡De todo! si se ajusta los perfiles buscados. Todos los perfiles de AD (u «officer» ) requieren ser titulado superior. La oposición de generalistas acepta cualquier titulación, otras oposiciones exigen el título en una especialidad o experiencia laboral en el area en cuestión (además de un título que no tendría porque estar relacionado)

4.-¿Tengo XX años , tengo alguna posibilidad?

Aunque desglosemos por edades, la respuesta es la misma en todos los casos, tienes todas las posibilidades

  • Cuando XX sean pocos años : A favor – potencial de carrera, más energía para preparar las pruebas En contra– poca experiencia profesional, lo que obliga a trabajar más pruebas como la entrevista estructurada
  • Cuando XX sean años intermedios – A favor – buen potencial de carrera, experiencia profesional para aportar en las pruebas. En contra– demasiados compromisos con otras actividades(hijos , trabajo, etc…)
  • Cuando XX sean muchos años – A favor – mucha experiencia profesional para aportar en las pruebas. En contra- demasiados compromisos con otras actividades(hijos , trabajo, etc…)a

5.-¿Cuánto voy a cobrar?

Lo que cobraría un AD5 al entrar.

Pues depende. Eso se verá en función del nivel con el que entres (viene dado por el concurso que aprobaste) y tus circunstancias. Si te has cambiado de país para trabajar en las instituciones europeas, si tienes niños, si tu cónyuge no trabaja o gana poco dinero, el colegio europeo es gratuito para los que trabajan en las instituciones, etc… Así que lo mejor es que mires la tabla salarial de la imagen (es la de funcionarios AD, recuerda que si entras en esa categoría será de AD5 para arriba) y que mires también el estatuto del funcionario

 

6.-¿Tipos de contrato hay? ¿Para trabajar en las instituciones tengo que ser funcionario? ¿Que es un agente contractual? ¿y un temporal?

Contratos hay muchos, no todos ellos implican ser funcionario o superar un proceso de selección (oposiciones / EPSO). De manera muy gruesa tienes 4 tipos de contrato

  • Officer/funcionario : no tiene límite temporal, tienes que superar el EPSO para tener uno de estos. Toda la info de las pruebas aquí
  • Agente contractual : máximo por 6 años , mismos derechos que un officer pero con algo menos de sueldo. Debes superar un pequeño examen. Para saber más, aquí.
  • Agentes temporales o Temporaire : (no, no viajan en el tiempo) Igual que un funcionario en condiciones y sueldo pero por duración limitada ¿cuanto? no se sabe, puede ser por décadas o por unos meses.
  • Interimaire : Interino, contratos que puede ser por semanas para realizar sustituciones de urgencia dentro del personal de las instituciones. Estos van por subcontrata, las agencias que lo gestionan son :
BRUSELASLUXEMBURGO
Randstad
Rue des Princes 8-10 , 1000 Bruselas
Tel.: +32 (0)2/643 47 90
Correo electrónico: inhouse_1230@randstad.be
web: www.randstad.be
RANDSTAD INTERIM S.A.
5, Rue des primeurs
L-2361 Strassen
Luxemburgo
Web: https://www.randstad.lu
DAOUST
Galerie de la porte Louise 203/5 –
1050 Bruselas
Tel.: +32 (0)2/ 513 14 14
Correo electrónico: publicsector@daoust.be
web: www.daoust.be

ADECCO Luxembourg S.A.
5, Rue des Mérovingiens
L-8070 Bertrange
Luxemburgo
Start People
Rue Royale 153
1210 Brussels
Tel.: +32 (0)2/212 19 20
Email: eu@startpeople.be
Website: https://www.startpeople.be

Más info en la web oficial de EPSO

EXTRA – ¿En YSE nos ayudáis a preparar las pruebas?

¡SIiiii! en YSE además de toda lo publicado (accesible cuando queráis y desde donde queráis, organizamos cursos de forma regular para ayudaros a preparar. Los próximos en Madrid (para cbt y assessment )en mayo y en Bruselas en breve más. Podéis ver los últimos cursos y convocatorias publicados aquí.